No se me ocurre mejor manera de describir la persistencia lúcida de todos los que trabajan para mejorar el café en medio de una tormenta perfecta de amenazas que lo que el gran jazzista Wynton Marsalis llama "el ethos del blues" y define como "un optimismo que no es ingenuo".
Más reflexiones sobre el momento actual del mercado, incluidos los esfuerzos por puntuarlo, ponerle nombre, elaborar gráficos y situarlo en cierta perspectiva histórica.
En los últimos 20 años, he tenido la suerte de trabajar tanto en la compra como en la venta de café. En ambos lados, he experimentado las subidas del mercado, y en ambos lados mi experiencia me ha enseñado que los precios altos pueden ser enemigos de la calidad, en parte porque los compradores y los vendedores por igual hacen frente a las perturbaciones del mercado de maneras que pueden socavar sus relaciones comerciales. Para las relaciones ancladas en el compromiso mutuo con la calidad, esta estrategia de afrontamiento puede ser peligrosa y dificultar la reconstrucción al otro lado de las subidas del mercado.
USAID es una organización de la que quizá no haya oído hablar hasta las últimas semanas, cuando se ha convertido en un foco de tensión política y en el tema de titulares sin aliento en periódicos de todo el mundo. CQI lleva más de 20 años colaborando con USAID. Desde 2003, hemos llevado a cabo cientos de actividades en proyectos financiados por USAID en 30 países cafeteros de todo el mundo, como parte de nuestra misión de mejorar la calidad del café y la vida de las personas que lo producen. La suspensión de la actividad de USAID ya se ha dejado sentir en los lugares donde se cultiva el café. Un cierre permanente de la agencia supondría una pérdida inconmensurable para el sector.
No se han encontrado entradas que coincidan con los filtros aplicados.